El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), aprobó en sesión extraordinaria, el Acuerdo por el que se ordena a los 15 Consejos Municipales Electorales que inicien con los trabajos de planeación para la realización de las sesiones de cómputo parcial y conteo de votos del PEEPJL 2025 en la jornada del próximo 1 de junio; así como la propuesta de habilitación de espacios donde se realizarán dichos cómputos.
El objetivo es prever todos los recursos materiales, humanos, técnicos y logísticos necesarios para el desarrollo ordenado y seguro de los cómputos, para ello, es necesario definir el mobiliario, la conectividad, la seguridad y logística requerida.
Además, en sesión extraordinaria de este día, las consejeras y los consejeros electorales, validaron el Protocolo para la detección, recolección, entrega e intercambio de paquetes, documentación y materiales electorales recibidos en Órgano Electoral distinto al competente en la etapa de resultados y declaración de validez del Proceso Electoral Extraordinario Concurrente para la elección de diversos cargos del Poder Judicial Local 2025.
Este documento establece mecanismos de coordinación, comunicación y actuación para garantizar la correcta canalización de estos materiales electorales y también contempla acciones correctivas para asegurar la integridad del proceso electoral, asegurando la certeza, eficiencia operativa y coordinación entre instituciones.
Refuerzan integración de Oficinas Municipales
También, se modificó el Acuerdo CG18/2025 para que las oficinas de 45 municipios que originalmente serían operadas por una sola persona, queden integradas por dos, como en el resto del estado. Las funciones principales de estas oficinas incluyen el resguardo y traslado de boletas, documentación y paquetes electorales.
Los municipios en los que se refuerza esta integración son Aconchi, Arivechi, Átil, Bacadéhuachi, Bacanora, Bacerac, Bacoachi, Banámichi, Baviácora, Bavispe, Benjamín Hill, Carbó, La Colorada, Cucurpe, Divisaderos, Fronteras, Granados, Huachinera, Huásabas, Huépac, Mazatán, Naco, Nácori Chico, Ónavas, Opodepe, Oquitoa, Pitiquito, Quiriego, Rayón, Rosario, San Felipe de Jesús, San Javier, San Miguel de Horcasitas, San Pedro de la Cueva, Santa Cruz, Sáric, Soyopa, Suaqui Grande, Tepache, Trincheras, Tubutama, Villa Hidalgo, Villa Pesqueira y Yécora.
Las funciones clave de las oficinas municipales incluyen: recepción y resguardo de boletas, documentación y material electoral; coadyuvancia en el conteo, sellado y agrupamiento de boletas; integración y traslado de paquetes electorales y recepción de paquetes al término de la Jornada Electoral.
En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu; las consejeras electorales Alma Lorena Alonso Valdivia, Linda Viridiana Calderón Montaño y Flor Terecita Barceló Noriega; así como los consejeros Benjamín Hernández Avalos, Wilfredo Román Morales Silva y Jaime Olea Miranda; además del secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia.